Arqueoafición

Noticias de arqueología e historia del mundo


Deja un comentario

Los recuperados Mantos Paracas (III)

La noticia es de hace algunos días, pero vale la pena recordarla: Manto preínca de 2.000 años de antigüedad se exhibe desde hoy, El Comercio, el 26 de Septiembre. Definitivamente una obra maestra de arte este primer textil Paracas repatriado desde Suecia. En exhibición en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Y aquí una imagen de El Mercurio online, muy interesante:

 


Deja un comentario

Los recuperados Mantos Paracas (II)

Interesante sería ampliar la información con fuentes en la web. La primera fuente es la misma web del Museo de la Cultura del Mundo de la ciudad de Gotemburgo:

La Colección de Gotemburgo

Fragmento de manto. Colección de Gotemburgo.

La página es sumamente interesante y no solo reseña la historia de la colección, sino que posee una fabulosa galería con las imágenes de los objetos. Copio parte del texto de la página sobre la historia de la colección y sobre la devolucíón:

(…) ¿CÓMO LLEGARON LOS TEXTILES A GOTEMBURGO?

Entre los años 1931–1933 se produjo una gran exportación ilegal de textiles de Paracas hacia diversos museos y colecciones privadas repartidos por el mundo. Una centena de ellos fue traída de contrabando a Suecia y donada al Departamento de Etnográfia del Museo de Gotemburgo por el cónsul Sueco en el Perú, Sven Karell, que en ese entonces deseaba permanecer anónimo. Hoy existe un mayor conocimiento sobre la problemática que acarrean los saqueos y el contrabando de objetos.

¿CÓMO FUERON DESCUBIERTOS LOS TEXTILES?

Durante los primeros años del siglo XX comenzaron a aparecer en colecciones privadas textiles bordados provenientes de una cultura Peruana desconocida. Estos textiles habían sido encontrados por saqueadores y no se parecían en nada a lo que hasta entonces se conocía sobre las antiguas culturas andinas. Fueron descritos como fantásticos, no sólo por lo avanzado de su técnica sino también por el fascinante y colorido mundo que parecían reflejar. Estos curiosos hallazgos causaron sensación y los arqueólogos comenzaron a buscar el lugar desde donde provenían. En 1925, el arqueólogo peruano Julio C. Tello logró convencer al saqueador Juan Quintana para que lo condujera a él y a algunos colegas hasta el lugar. La zona hacia donde los llevó estaba en la península de Paracas en Perú. Las excavaciones de la Península de Paracas durante la década de 1920 condujeron al hallazgo de complejos habitacionales y de más de 100 tumbas de distintos tamaños. Las tumbas contenían cuerpos que durante 2000 años habían yacido envueltos en textiles tejidos y bordados en algodón y lana de llama. El descubrimiento más sensacional fue el hallazgo Necrópolis de Wari Kayan, lo que significa algo así como Cementerio de los Templos Ancestrales. Allí se encontró una tumba con 429 fardos. Todos ellos habían pertenecido a una cultura que, aludiendo al lugar, fue denominada Paracas y pasó a considerarse como uno de los hallazgos arqueológicos más espectaculares de la Región Andina. Se cree que los textiles Paracas de esta colección provienen de esa tumba. A pesar que han pasado más de 80 años desde que los investigadores definieron y comenzaron a estudiar la Cultura Paracas, aún se sabe muy poco sobre la vida y sociedad de la gente que vivió ahí. Las investigaciones actuales indican que la llamada Cultura Paracas, tuvo una distribución espacial mas extensa que el área donde fueron halladas las tumbas. Se cree que seis valles a lo largo de la costa del Océano Pacífico estaban habitados. (…)

(…) LA COLECCIÓN PARACAS DE GOTEMBURGO

De la colección de objetos Paracas  existente en el museo,  la ciudad de Gotemburgo detenta  formalmente la propiedad de 89 de estos objetos, todos ellos textiles. El Museo de la Cultura del Mundo tiene a su cargo la custodia de estos objetos y de aquellos que componen el resto de la colección. El museo tiene bajo su responsabilidad la conservación y protección de estos objetos como así también la de hacerlos accesible a investigadores y al público en general tanto de Suecia como de otros paises. Desde el año 2008 los objetos de la colección se muestran al público como parte de la exhibición “ Un Mundo Profanado” .  La colección además se encuentra accesible a travez de ésta pagina web. El Museo de la Cultura del Mundo mantiene desde hace ya varios años un diálogo con  museos de Perú y con la embajada de Perú en Suecia sobre el tema de la colección Paracas. En diciembre del año 2009 la embajada de este país presentó un pedido formal de devolución de las colecciones de objetos Paracas.  Por esta razón se ha iniciado el diálogo entre las partes comprometidas, la Embajada de Perú, el Museo de la Cultura del Mundo y  la Dirección de Cultura de la ciudad  de Gotemburgo para tratar  y discutir el tema que por sus características presenta una gran complejidad.

—————–

La página Trafficking Culture es una excelente web sobre el tráfico de objetos saqueados alrededor del mundo. Así informa sobre los mantos Paracas (en inglés):

Trafficking Culture: Paracas Textiles

(…) Administrative Vacuum and Looting On 26 September 1930, Tello was forced to resign the directorship of the Museum of Peruvian Archaeology for political reasons. Without an archaeological presence at the site, the Paracas Necropolis was almost immediately hit by looters. In the leadership vacuum that resulted at Paracas, Tello reports that huaqueros had taken over areas that were still marked with archaeological stakes, particularly in parts of the Wari Kayan area that had not yet been excavated (Tello 1959: 97). From 1931 to 1933 the cemeteries were massively looted and, based on the number of human bodies found on the surface by Tello and other archaeologists, the amount of archaeological material removed from the sites must have been great (Tello 1959: 97). Paracas Necropolis textiles began to appear on the international market within a year and it is thought that the majority of the Paracas textiles in international collections were smuggled out of Peru at this time (Tello 1959: 97; Dwyer 1979: 106).

Repatriation Proceedings in Sweden

The government of Peru requested the return of this collection in December 2009. The city of Götenborg acknowledged the illegal nature of the export of the textiles and in April 2010 they informally agreed to a slow, successive return of the Paracas material (Karlzén 2010). Over a year later no formal decision had been made about the textiles. Some museum administrators believed that the return would never take place due to a Swedish perception that Peru is not financially prepared to care for the fragile pieces (Karlzén 2010). Paracas textiles appear in the collections of most major international museums and have increasingly become the focus of Peruvian repatriation requests. One particular case of note is the Paracas textile collection housed in the Museum of World Culture in Götenborg, Sweden. The collection consists of 100 textile (eighty-nine formerly owned by the city of Götenborg and 11 formerly owned by the Swedish state) which were “illegally exported” (to use the term on the Museum’s own website) to Sweden between 1931 and 1933 by Sven Karell, the Swedish Consul in Peru (Trulsson 2012; Varldskultur Museet n.d.).

The textiles were featured in an exhibit entitled “A Stolen World: The Paracas Collection” which focused on the textiles’ status as illicit antiquities. In July 2011, then-president of Peru Alan Garcia announced that legal action would be taken against the city of Götenborg for the return of the textiles, claiming that the city government was ‘complicit in the deprecation and looting of a country and civilization’ (The Peruvian Times 2011). This was seen as a rather surprising move on the part of Garcia given the city’s continued interest in the return of the Paracas material. Critics denounced his threat as being overtly political and related to Garcia’s success with the repatriation of Machu Picchu material from Yale. Four of the textiles are to be returned to Peru on 18 June 2014 with the others expect to follow as their conservation schedule permits. The last is expected to be returned in 2021 (Blumenthal 2014). (…)


Deja un comentario

Los recuperados Mantos Paracas

Esta semana la noticias más importante fue quizás la recuperación de los mantos Paracas que durante décadas estuvieron en poder de la ciudad de Gotemburgo (Suecia). Han sido los primeros 4 mantos, de un total de 89, y cuyo proceso de repatriación culminaría recién en 2021.

Así informa El Comercio sobre la muestra de las piezas en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú:

El Comercio, 16 de junio de 2014: Textiles Paracas repatriados fueron presentados en museo

Uno de los mantos presentados esta mañana en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. (Foto: Difusión)

El Ministerio de Cultura presentó hoy los cuatro primeros lotes de la colección de textiles Paracas, los cuales fueron devueltos al Perú desde la ciudad de Gotemburgo, en Suecia. Estos bienes del patrimonio cultural habían sido sacados subrepticiamente de nuestro país entre 1930 y 1940 por un cónsul de la citada nación europea.

Tras ser adecuadamente preparados, las piezas de más de 2 mil años de antigüedad serán exhibidas en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, que es donde se realizó la apertura de los embalajes.

El primer envío arribó el pasado martes 12 de junio por la vía aérea. Lo componen dos mantos, un poncho y una pieza textil dividida en 25 fragmentos, informó el ministerio.

Uno de los mantos es de 104 centímetros de largo y 53 centímetros de ancho, y tiene 32 motivos con diferentes figuras.

Se espera que toda la colección, compuesta por 89 piezas, esté de vuelta en el Perú hacia el 2021.

Los mantos Paracas al detalle tras su repatriación desde Suecia.

El video informativo del Ministerio de Cultura:

 


Deja un comentario

Geoglifos de Chincha probablemente marcaban el solsticio de verano

La República, 5 de mayo de 2014

Solstice sunset. The sun sets on the largest Paracas mound during the winter solstice in the Chincha Valley in Peru. Meter-wide geoglyphs (inset) guided travelers to such places to celebrate. Charles Stanish. Science Now.

Los montículos y los geoglifos lineales en el valle Chincha, en el sur de Perú, probablemente se usaron para marcar el solsticio de verano y otras actividades culturales en la sociedad antigua, según un artículo que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El estudio lo encabezó Charles Stanish, del Instituto Cotsen de Arqueología en la Universidad de California, cuyo grupo investigador documentó setenta y una líneas de geoglifos en un grupo de cinco montículos y determinó que éstos formaban centros de rayos desde los cuales se extienden las líneas.

La investigación arqueológica reciente en la costa del sur de Perú descubrió un montículo y un complejo de geoglifos que data de la época de Paracas tardío (de 400 a 100 años antes de Cristo en el valle Chincha, en el departamento peruano de Ica, indicó el estudio, en el cual colaboró Laura Griffin, del Instituto Francés de Estudios Andinos, en Perú.

El complejo consiste en geoglifos lineales, figuras circulares hechas con rocas, montículos ceremoniales y asentamientos que se extienden sobre un área de 40 kilómetros cuadrados.

«Una característica notable de este paisaje modificado culturalmente es que las líneas de geoglifos convergen sobre los montículos» formando conjuntos, añadió el artículo.

Estos conjuntos o ejes a su vez contienen numerosos segmentos de líneas en pares, y por lo menos dos estructuras con forma de u que marcaban la dirección del sol poniente en el solsticio de junio en aquella época.

Las excavaciones hechas en tres de los montículos han confirmado que fueron construidos en la época de Paracas tardío.

«El complejo Chincha, por lo tanto, es varios siglos más antiguo que las líneas en el desierto de Nazca, más conocidas, y dan indicios sobre el desarrollo y el uso de geoglifos y montículos de plataforma en la sociedad de Paracas», agregó el informe.

El valle Chincha, unos 200 kilómetros al sur de Lima, fue una de las regiones más productivas en la costa sur peruana y las investigaciones anteriores han identificado una rica historia prehispánica en la región que comienza, al menos, mil años antes de Cristo y continuó durante el período inca hasta el siglo XVI.

Los investigadores señalan en el artículo que estudiaron intensamente 32 kilómetros cuadrados en las planicies desérticas y al este de los sitios y documentaron el terreno con múltiples lecturas mediante el sistema global de posicionamiento (GPS).

El equipo empleó el programa de computación Starry Night Pro para calcular las alineaciones de solsticio para el hemisferio sur unos 2.300 años atrás, y las orientaciones de los geoglifos se determinaron de manera independiente con múltiples mediciones de GPS en el terreno y se confirmaron con brújulas de mano.

El solsticio de junio se ha movido levemente (1/5 de grado) en los últimos 2.300 años y en el valle Chincha ocurre a un azimut de 294 grados, y el artículo señaló que «el cambio a lo largo de milenios es imperceptible a simple vista».

Los investigadores afirman que pudieron confirmar las alineaciones astronómicas «mediante las observaciones directas en el terreno durante los solsticios de junio de 2012 y 2013».

«Tomando en cuenta los cambios de elevación y las diferencias de líneas de visión en el paisaje, el solsticio se observa (ahora) entre los 293 y los 295 grados», señaló el estudio. EFE

——————————

Esta noticia ha recibido atención mundial. Los estudios de Charles Stanish fueron publicados en la revista PNAS el 11 de abril de este año: A 2,300-year-old architectural and astronomical complex in the Chincha Valley, Peru. Copio aquí el resumen en inglés:

Significance

Recent archaeological discoveries on the south coast of Peru demonstrate that Paracas period peoples constructed a complex set of geoglyphs to mark ceremonial mounds and residential sites. Paracas societies in this region created a built or artificial landscape in an open desert to mediate periodic social events. Several of these architectural features were oriented to the sunset during the winter solstice. These data provide insight into the ways by which people in stateless societies organized their social, economic, and political life. Social units, labor, and astronomically significant periods mesh, attracting participants to cyclical events in the midvalley zone. This case study refines our understanding of the processes of human social evolution prior to the development of archaic states.

Abstract

Recent archaeological research on the south coast of Peru discovered a Late Paracas (ca. 400–100 BCE) mound and geoglyph complex in the middle Chincha Valley. This complex consists of linear geoglyphs, circular rock features, ceremonial mounds, and settlements spread over a 40-km2 area. A striking feature of this culturally modified landscape is that the geoglyph lines converge on mounds and habitation sites to form discrete clusters. Likewise, these clusters contain a number of paired line segments and at least two U-shaped structures that marked the setting sun of the June solstice in antiquity. Excavations in three mounds confirm that they were built in Late Paracas times. The Chincha complex therefore predates the better-known Nasca lines to the south by several centuries and provides insight into the development and use of geoglyphs and platform mounds in Paracas society. The data presented here indicate that Paracas peoples engineered a carefully structured, ritualized landscape to demarcate areas and times for key ritual and social activities.

Aquí el artículo completo en PDF.

——————

El proyecto The Chincha Valley Archaeological Project, de la Universidad de California (UCLA) y la Universidad de San Marcos, publicó es esta página web los requisitos para los estudiantes norteamericanos que deseaban participar. Esto demuestra el enorme interés de la universidades extranjeras en el estudio del Antiguo Perú.

La noticia es cubierta por sitios como Science (foto de inicio) y Popular Archaeology.